10/3/2022
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha empezado a actuar contra el fraude en el uso del contrato fijo discontinuo, investigando a más de 14.600 empresas en las que existen indicios de uso fraudulento de este tipo de contrato.
¿Qué están investigando?
- Aquellos contratos que, por sus características, no reflejan claramente qué periodos serán de actividad y cuáles de inactividad.
- Los contratos en los que la transformación de fijos discontinuos en fijos ordinarios no se produce.
- Trabajadores contratados durante once meses al año, que serán considerados para la ITSS, al menos a priori, como contratos indefinidos ordinarios en el que el periodo de inactividad corresponde en realidad a las vacaciones.
La Inspección señala los sectores de hostelería, turismo y agricultura como los principales, en los que observan mayores niveles de uso fraudulento de la contratación fija discontinua, por lo que se podría estar aprovechando este contrato como sustituto del temporal.
Se revisará especialmente las bajas indebidas de trabajadores, para evitar que se camuflen las vacaciones que deben ser a cargo del empleador como periodos de inactividad con cargo a la Seguridad Social mediante prestación por desempleo.
Así, se pretende prevenir no solo el mal uso de los contratos de trabajo sino también el acceso indebido de los trabajadores a la prestación por desempleo.
¿Cómo evitar ser investigado?
Si realizas contratos fijos discontinuos, debes tener en cuenta que será necesario especificar la causa que justifica la elección de este contrato, la jornada y su distribución horaria, que será considerada a tiempo completo, salvo que el convenio o el acuerdo de empresa admitan la modalidad a tiempo parcial.
Del mismo modo se deben respetar los criterios objetivos y formales por los que debe regirse el llamamiento, que tal como dispone el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores, serán conforme al convenio colectivo aplicable, o en su defecto, acuerdo de empresa.
Así, se debe justificar que la celebración de un contrato fijo discontinuo es acertada y que concurren necesidades en la empresa que hacen óptima su elección.
¿Y si recibo una notificación?
Si recibes una notificación, tendrás un mes para regularizar su situación.
Durante el periodo de regularización se podrá:
- No contestar la notificación, si se estima que se está actuando diligentemente, aunque es recomendable recopilar información y documentos que acrediten que este comportamiento se ajusta a la legalidad.
- Transformar el contrato fijo discontinuo a indefinido conforme sugiere la ITTSS, siguiendo el procedimiento de actuación correspondiente.
Para ampliar información y obtener asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con TAX Economistas y Abogados.