Prevención de riesgos laborales derivados de la exposición a las temperaturas elevadas

El empresari@ debe garantizar la seguridad y salud de los trabajador@s a su servicio en todos los aspectos relacionados con las condiciones de trabajo.

En verano aumentan los riesgos derivados de la exposición a temperaturas elevadas, principalmente debido a la prestación de servicios al aire libre o en entornos calurosos, que suponen un aumento del estrés térmico que puede tener consecuencias adversas para la salud, y en situaciones extremas, pueden incluso causar la muerte.

 

¿Cómo se debe actuar?

Es necesario hacer una evaluación y planificar las medidas adecuadas de prevención y protección. También se deben tener en cuenta las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en relación con las condiciones ambientales en el trabajo al aire libre.

 

¿Dónde puedes encontrar más información?

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo dispone en su página web un apartado específico con materiales informativos y documentación técnica sobre el golpe de calor y sobre factores meteorológicos adversos donde encontrarás información útil para cumplir con esta obligación y también recomendaciones.

 

¿Qué consecuencias tiene incumplir esta obligación?

El incumplimiento del deber de protección de las personas trabajadoras en relación con estos riesgos específicos puede ser constitutivo de infracción grave o muy grave en materia de seguridad y salud y conllevar una multa de 2.451€ a 49.180€ para las infracciones graves y de 49.181€ a 983.736€ para las muy graves.

 

El Gobierno ha publicado una Guía de Actuación Inspectora para Fenómenos Meteorológicos Adversos, que facilitará la gestión de prevención de riesgos a las personas trabajadoras y las empleadoras. – Ver guía

 

¿Tienes dudas? Contacta con nosotros

Plan de recuperación, transformación y resiliencia
  Top