1/7/2025
Durante 2024, el incremento de rentas de acuerdo con el IPC tenía un máximo del 3%, de acuerdo con lo que estableció la nueva ley de vivienda, que fijaba un periodo transitorio hasta el 31 de diciembre, como paso previo para la aplicación del índice oficial.
El nuevo índice oficial para actualizar los alquileres (IRAV) se ha estrenado este 2 de enero con el dato correspondiente a noviembre. Se ha situado en el 2,2%, dos décimas menos que el IPC.
¿Cuándo se publica el nuevo índice?
Se publicará mensualmente, y se deberá aplicar a la revisión anual de los contratos de alquiler firmados después de la entrada en vigor de la nueva ley de vivienda, el 25 de mayo de 2023.
Este enero, la publicación del índice ha empezado de manera excepcional. El día 2 se publicó el que corresponde a noviembre, y a mediados de mes se publicará el de diciembre.
A partir de febrero, ya se adoptará el calendario definitivo; se publicará a mediados de cada mes y tendrá como referencia las cifras de inflación del mes inmediatamente anterior.
Según la ley, la renta actualizada es exigible a partir del mes siguiente a aquél en el que la parte interesada lo notifique, con el último índice disponible. Así que, por ejemplo, para un alquiler que se deba revisar el 1 de abril se debería utilizar el índice publicado en febrero (que tendrá como referencia los datos de inflación de enero).
¿Cuándo debe comunicar la revisión del precio el propietario?
Debe comunicarlo con al menos un mes de antelación, por lo tanto, la publicación del índice este enero llega tarde para quien ya deba actualizar el alquiler con la llegada de 2025.
¿Cuál es el objetivo de este índice?
El texto de esta nueva ley incluyó una modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), e introduce este nuevo índice que debería servir “para evitar incrementos desproporcionados” de la renta que pagan los inquilinos.
¿En qué casos se aplicará?
Se aplicará tanto en el caso de que el propietario sea un gran tenedor como un particular y a todos los inmuebles arrendados, estén o no en las llamadas zonas tensionadas donde es vigente el límite de precios.
¿Cómo se calculará el índice?
La norma que lo desarrolla, publicada el 20 de diciembre, establece una fórmula de cálculo a medida.
El Instituto Nacional de Estadística publicará cada mes un índice oficial para actualizar los alquileres, que será el número más bajo de tres posibles: el IPC anual general, el IPC anual subyacente y el IPC ajustado. La fórmula para calcular este nuevo IPC ajustado toma como referencia el objetivo oficial de inflación del BCE (2%) más un parámetro corrector, que el gobierno español fija en el 0,5 teniendo en cuenta las circunstancias del mercado.
Un nuevo IPC ajustado a medida
Con estos parámetros y las cifras actuales de inflación, el cálculo de este IPC ajustado está claramente por debajo de las cifras del IPC convencional, lo que sirve, por ejemplo, para fijar el incremento de las pensiones o de las subidas de salarios.
Por lo tanto la fórmula, como está concebida, se ajustaría al objetivo declarado por parte del ministerio de salvaguardar los precios. Por ejemplo, con esta fórmula y un IPC disparado hasta el 10% (como se vio durante el 2022), la subida del alquiler habría sido entorno al 6%.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros