Nuevas subvenciones al comercio, la restauración y servicios en Cataluña

1.-Programa de apoyo al proceso de transformación digital de las empresas

Objetivo:
Facilitar la incorporación de nuevas tecnologías digitales en las empresas comerciales, de forma que aumenten la competitividad, tanto de estas como de las paradas de mercados
municipales sedentarios y no sedentarios.

Contribuir a fomentar nuevos modelos de negocio, basados en la omnicanalidad y en la mejor experiencia de compra posible para los consumidores y consumidoras, creando estrategias que integren tienda física y online.

Mejorar el posicionamiento y la presencia en internet del sector del comercio y de los servicios para adaptarse y hacer frente a la nueva situación y fortalecer sus capacidades y hacerlo más competitivo en la era post-Covid19.

Beneficiarios:
Autónomos y empresas que tengan, como mínimo, un establecimiento a pie de calle en Cataluña en alguno de los sectores siguientes:

1- Comercio minorista de venta al por menor (todo tipo de establecimientos).

2- Servicios de talleres mecánicos, fotográficos, copisterías y artes gráficas, servicios de reparaciones, agencias de viajes detallistas, tintorería y lavanderías, peluquería y salones de estética y belleza, bares y cafeterías, restaurantes y empresas de comida preparada y cáterin.

3- Paradas de mercados municipales sedentarios y no sedentarios.

Quedan excluidos expresamente las empresas fabricantes y mayoristas que no realizan venta al por menor.

Requisitos:

  • La empresa beneficiaria debe tener como mínimo un establecimiento a pie de calle en Cataluña.
  • Inversión mínima 1.000 euros.
  • Realizado por autónomos o empresas proveedoras especializadas.
  • Fecha tope de la realización del proyecto: 31 de diciembre de 2022.
  • Las soluciones tecnológicas (ecommerce, web, APPS, cartelera digital) deben estar disponibles obligatoriamente en lengua catalana.


Acciones subvencionables:

Web personalizada con sistemas informáticos que permitan la gestión, marketing digital, redes sociales, formación en marketing digital, ecommerce (recogida en su punto de venta),
digitalización del punto de venta, proyecto de estrategia digital 360°, proyectos y estudios de consultoría digital para el asesoramiento especializado.

En ningún caso se subvencionarán máquinas de gestor de cobro en efectivo (TPV), ni soluciones ofimáticas, ni sistemas operativos, Office o similares, ordenadores, tabletas, impresoras de sobremesa, cámaras fotográficas, sesiones fotográficas, etc.

Cuantía de la subvención:

Hasta el 50% de los gastos subvencionables con un máximo de 5.000 euros.

Procedimiento de concesión:

Por concurrencia competitiva (puntuación).

Plazo solicitud:

Convocatoria pendiente de abrir.



2.-Programa de apoyo para la apertura de comercios y de apoyo a la reforma y mejora de establecimientos

Objetivo:
Subvencionar aperturas y reformas de locales durante el año 2022 y dinamizar el comercio mediante proyectos de recuperación de los locales vacíos situados en la trama urbana consolidada del municipio, o en el casco histórico y sus ensanches. También se quiere garantizar el mix comercial óptimo y adecuado en cada zona, incrementando el atractivo y evitando la rotura del continuo comercial mediante la reforma de establecimientos con un grado de antigüedad o paradas de mercados municipales.

Ámbito 1:

Recuperación de los locales vacíos (compra, arrendamiento o concesión administrativa de locales) y de la ampliación de la superficie de venta anexionando un nuevo local.

Ámbito 2:

Reforma o mejora de establecimientos comerciales y servicios donde el solicitante acredite la titularidad en, como mínimo, los últimos 10 años y paradas de mercados no sedentarios (donde el solicitante acredite la titularidad en, como mínimo, los últimos 5 años).

Beneficiarios:
Autónomos y empresas que tengan, como mínimo, un establecimiento a pie de calle en Cataluña en alguno de los sectores siguientes:

1- Comercio minorista de venta al por menor (todo tipo de establecimiento).

2- Servicios de talleres mecánicos, fotográficos, copisterías y artes gráficas, reparaciones, agencias de viajes detallistas, tintorería y lavanderías, peluquería y salones de estética y belleza, bares, restaurantes, empresas de comer preparado y servicios de alquiler de esquíes.

3- Paradas de mercados municipales sedentarios y no sedentarios.

Requisitos:
Inversión mínima: 2.000 euros.

Ámbito 1: Ser titular de la compra, alquiler o concesión y no superar una inversión de 60.000 euros.

Ámbito 2: Tiendas y paradas de mercado municipal con antigüedad de como mínimo 10 años o 5 años si son paradas de mercados no sedentarios (aceptando la posibilidad de acreditarla a través de la suma con la titularidad anterior si se trata de un familiar de hasta 2.º grado).

Gastos subvencionables:

Ámbito 1: Derivadas de la compra, alquiler, traspaso o concesión + gastos de apertura (obras...)
Ámbito 2: Gastos derivados de la reforma (no incluye mobiliario ni maquinaria)

Cuantía de la subvención:

Hasta el 50% de los gastos subvencionables con un máximo de 5.000 euros.

Procedimiento de concesión:

Por orden cronológico de presentación de las solicitudes, hasta el agotamiento del presupuesto que se determine para la convocatoria correspondiente y como máximo hasta el 31 de diciembre del año de publicación de la convocatoria.

Plazo solicitud:

Convocatoria pendiente de apertura.


OTRAS SUBVENCIONES:

Moda:
- Programa para la transformación digital de la industria de la moda.

- Programa para la mejora del grado de sostenibilidad y circularidad de las marcas de moda
catalanas.

Artesanía:
- Programa para el crecimiento y competitividad de la empresa artesana.

Entidades:
- Programa de apoyo a la red asociativa de comercio, ferias, artesanía y moda.

Plan de recuperación, transformación y resiliencia
  Top