Nueva reforma laboral: prevalencia del convenio colectivo y cómo afecta esto a tu empresa

En España existen diferentes tipos de convenios laborales, siendo el marco con el que se rigen las relaciones entre empresas y trabajadores. Se agrupan en dos tipos: los convenios colectivos y los de empresa. En el caso del convenio colectivo, las relaciones laborales se basan en el Estatuto de los Trabajadores. Por su parte, los de empresa parten de las mismas condiciones que el anterior, pero suelen mejorar las condiciones (jornada laboral, salarios, incentivos…).

Prevalencia del convenio colectivo
Hasta la reforma laboral de 2012, el convenio colectivo era el que prevalecía sobre el convenio de empresa. Con esta reforma se pretendía ayudar a las empresas que tuvieran dificultades para poder adaptar las condiciones a su situación, sin mantener como referencia dicho convenio colectivo. Esto pero abrió la puerta a convenios de mínimos, siendo una fórmula para rebajar los costes laborales.


¿Qué convenio considera la nueva reforma laboral?
Con la nueva reforma laboral se quiere volver a la situación anterior a 2012, donde las empresas como mínimo se tenían que ajustar a las condiciones del convenio colectivo.
Las asociaciones de empresas aseguran que así se introduce mayor rigidez en el mercado laboral ya que una empresa que pase por dificultades se verá obligada a ofrecer las mismas condiciones que el resto, pudiendo generar menor contratación.

Ultraactividad: ¿qué es y en que afecta a los convenios que caducan?
Sumada a la situación anterior, está la ultraactividad, que afecta a los convenios cuando estos caducan. Actualmente, si el convenio de empresa caduca, este se mantiene vigente un año más. Pero pasado este año, y si no se ha firmado un nuevo convenio, se vuelve al Estatuto de los Trabajadores.

Antes de la reforma del 2012, el convenio seguía vigente de forma indefinida mientras no se firmara otro. Volver a esta situación puede representar para muchas empresas mayores costes laborales y mayor dificultad para reajustar plantillas en periodos de dificultad. Puede traducirse así en un mercado laboral menos dinámico y menos empleo.

Plan de recuperación, transformación y resiliencia

Este sitio web utiliza cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web

  Top