1/27/2021
1. El permiso de paternidad se alarga hasta 16 semanas
Después de la aprobación de los presupuestos generales del Estado de 2021, se ha conseguido la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en cuanto al permiso por nacimiento; así pues, el permiso de paternidad que durante el 2020 era de 14 semanas, actualmente y durante el 2021, pasará a ser de 16 semanas. De estas, las seis primeras se tendrán que cumplir de manera obligatoria e ininterrumpida posteriormente al parto. Estas 16 semanas, igual que pasaba con las anteriores 14, darán lugar al cobro de la prestación correspondiente al 100% de la base de cotización del mes anterior exento de IRPF.
2. Planes de igualdad obligatorios para empresas de más de 100 personas
A partir de marzo de 2021 finaliza el plazo para que aquellas empresas de entre 100 y 150 empleados realicen y tengan aprobado el plan de igualdad. Los planes de igualdad tienen un periodo transitorio de implementación hasta marzo de 2022. El objetivo fundamental de la medida es garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el sector laboral.
En cuanto a las empresas entre 50 y 100 empleados, tendrán la obligación de realizarlo y tenerlo aprobado con fecha tope a partir de marzo de 2022.
El incumplimiento de esta medida puede suponer una sanción considerada como infracción grave, que oscilaría entre los 626 y 6.250 euros de penalización.
3. La regulación en materia de falsos autónomos
Después de la pandemia Covid-19, algunos puestos de trabajo como los de transportistas de plataformas digitales como por ejemplo Glovo han sido inspeccionados y se pretende que durante el 2021 se regularice la situación. Hay que tener en cuenta que los trabajadores de estas plataformas son considerados falsos autónomos, dado que aunque estén dados de alta como RETA (régimen especial de trabajadores autónomos) realizan su actividad por cuenta ajena, es decir, únicamente para la empresa en cuestión, de forma que se crean un perjuicio para el autónomo y unos beneficios para el empresario, como por ejemplo el ahorro de las cotizaciones en seguridad social incluso en el pago de la indemnización por despido cuando se decide unilateralmente acabar la relación laboral. Por lo tanto, es muy posible que aunque no se promueva una nueva ley para los riders, sí que se regularizará la situación de estos trabajadores siguiendo las instrucciones que se establecen para los trabajadores por cuenta ajena en el Estatuto de los Trabajadores.
4. Prórroga de los ERTE
Actualmente la prórroga de los ERTE se encuentra en el aire y su extensión es hasta el 31 de enero de 2021. Sin embargo, y atendidos los índices de evolución de la
pandemia, se están negociando nuevas prórrogas. A pesar de que, actualmente, todavía no se ha llegado a un acuerdo entre Gobierno, patronal y sindicatos, se espera que antes de finalizar el mes de enero se prorroguen estas medidas. Se prevé que esta nueva prórroga mantendrá las mismas medidas y condiciones que las anteriores, aunque incluso está por ver si, en cuanto a la obligación de cláusula de mantenimiento de ocupación, sindicatos y patronal deciden llegar a un acuerdo que contente todo el mundo.
Recordamos que actualmente existe una prohibición de despedir en los 6 meses siguientes a la reincorporación al trabajo, causa que ocasiona la devolución de cuotas
exoneradas de todos los empleados afectados por el ERTE y con la cual la patronal no está de acuerdo.
Amanda Riera
ariera@tax.es
Asesora Laboral