5/16/2023
Como muchos ya sabéis, 2023 está siendo un año de gran cambio normativo y -como no podía ser de otra manera- el primer trimestre ha finalizado a lo grande. El Consejo de Ministros aprobó hace ya unas semanas el anteproyecto de la nueva Ley de Familias y con ella hemos podido observar cambios importantes en materia laboral con el fin de conciliar la vida personal, laboral y familiar.
Como vemos por la exposición de motivos de esta, esta Ley tiene el objetivo de ampliar la protección social de las familias más vulnerables, así como el derecho a conciliación de las familias y reconocer los nuevos modelos de familia que han ido surgiendo sobre todo en estos últimos años. Por tanto, nos encontramos ante una normativa que nos trae modernización sobre el anterior sistema de protección social y familiar, que ya vemos que evoluciona a marchas forzadas desde ya hace un tiempo y que pedía a gritos una modernización del sistema jurídico en general.
Desde el grupo TAX Economistas y Abogados intentaremos hoy enumeraros las principales novedades de esta Ley (pendiente de su publicación en el BOE):
1. NUEVO SISTEMA DE PERMISOS RETRIBUIDOS
Se añaden a esta normativa dos permisos retribuidos nuevos, que en cómputo total sumarían 9 días al año por trabajador.
- Permiso retribuido de 5 días para casos de “accidente o enfermedad grave o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo” tanto del cónyuge, pareja de hecho o parientes de segundo grado. Recordemos que segundo grado afectaría a abuelos, nietos o hermanos.
- Permiso retribuido de 4 días para causas de “fuerza mayor”, estos equivalen a motivos familiares urgentes o causas de origen imprevisible, como, por ejemplo, llamada de la escuela porque el hijo se encuentra mal y hay que ir a buscarlo. Hay que especificar que este tipo de permiso sí que se podrá disfrutar por horas.
2. PERMISO PARENTAL DE 8 SEMANAS
- Permiso que de momento se adelanta por parte del Gobierno que no sería retribuido, pero que permitirá a las familias a disfrutar de 8 semanas de permiso hasta que los niños tengan 8 años. Este permiso irá en ascenso pasando de 6 semanas en 2023 a 8 semanas en 2024. El mismo podría ser disfrutado como el actual permiso por nacimiento, de forma continua o discontinua y a tiempo completo o parcial.
3. PERMISO DE 15 DIAS POR PAREJA DE HECHO
- Las parejas de hecho podrán disfrutar ahora sí y después de mucho tiempo de los 15 días de permiso en las mismas condiciones que hasta ahora hacían los matrimonios. El objetivo es ir acercando poco a poco las nuevas formas de relación e igualarlas a los matrimonios en igualdad de condiciones, tanto para prestaciones, indemnizaciones, permisos etc.
4. DEDUCCIÓN FISCAL
- Deducción de 100 euros al mes en forma de deducción fiscal, también ampliada en la actualidad a las madres que se encuentren en desempleo o como mínimo tengan una carencia de 30 días cotizados en la Seguridad social.
5. PERMISO DE 32 SEMANAS FAMILIAS MONOPARENTALES
- Si bien es cierto que este permiso no aparece en la nueva Ley de Familias, si que nos parece interesante remarcar que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Catalunya, ha reconocido no hace mucho la acumulación de 32 semanas de permiso por nacimiento, a una familia monoparental.
Deberemos esperar a la publicación en el BOE y a la entrada en vigor del mismo que ya se notificó que sería a los 20 días de la publicación de la Ley en el mismo, para ver si rectifican algunos de los aspectos mencionados anteriormente, pero en principio la nueva Ley de Familias trae debajo del brazo una serie de cambios normativos que seguro modernizarán la actual normativa -sobre todo laboral- española.
Amanda Riera
ariera@tax.es
Asesora Laboral de TAX Barcelona