La jornada de 37,5 horas ¿una posible realidad a la que deberemos adaptarnos?

Hace ya meses que oímos hablar de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Pues bien, este mes de mayo el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de esta ley, que se dice que busca mejorar la conciliación laboral y que también trata de reducir el absentismo en nuestro país.

 

Una medida que NO está en vigor y deberá ser refrendada en el Congreso de los Diputados antes de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para que pueda entrar en vigor antes del 31 de diciembre, objetivo del Gobierno pero que según cuando se apruebe, si es que lo hace, estos plazos pueden verse modificados. De hecho, algunos partidos políticos han solicitado modificar algunos detalles de la medida. De no ser así, han señalado que no van a apoyarla.

 

Además, se recoge el “derecho irrenunciable” de los trabajador@s a la desconexión fuera de la jornada laboral. El texto también contempla un endurecimiento de las sanciones, que pasará a incrementar su cuantía hasta los 10.000 € por trabajador@ a las empresas que incumplan con el registro horario, que pasaría a ser 100% por medios digitales, y la reducción de la jornada.

 

¡Importante! Un aspecto clave de esta medida es que la reducción de la jornada laboral no supondrá una disminución del salario. Es decir, las personas trabajadoras seguirán percibiendo el mismo sueldo, a pesar de trabajar menos horas.

 

Este cambio marcaría un antes y un después en la forma de trabajar en España con un impacto directo en millones de personas empleadas y en las dinámicas de las empresas. Si finalmente se aprobara la reducción de la jornada, esto supondrá ajustes en el control horario, la organización de turnos y la distribución del tiempo de trabajo en muchas organizaciones y es aquí donde a las empresas nos toca adaptarnos, una vez más, a esta situación. ¿Y cómo lo podemos hacer? Desde TAX Economistas y Abogados recomendamos estudiar caso por caso, analizar cada situación y plantear soluciones en las que la CREATIVIDAD debe ser un factor importante. Podemos hablar desde plantear reducciones irregulares de la jornada de trabajo, aplicar incentivos para el equipo para que nuestra empresa sea más atractiva que otra de la competencia, valorar la introducción de la retribución flexible para nuestra plantilla, y un largo etcétera.

 

Es aquí donde TAX debe estar cerca de la empresa y de los empresari@s. Escuchar, analizar la situación y ofrecer soluciones y alternativas adaptadas a la empresa y a la normativa legal.

 

Raquel Moreno

Directora de MKT y Expansión del Grupo TAX

rmoreno@tax.es

Plan de recuperación, transformación y resiliencia
  Top