3/3/2022
Si hemos perdido el certificado digital o creemos que alguien nos ha sustraído una copia sin permiso o alguien nos ha robado nuestro ordenador, una opción para garantizar la seguridad es revocar el certificado digital. Con esta revocación conseguiremos que deje de ser válido antes de que caduque. Deberemos tener en cuenta que una vez revocado, el certificado no podrá reactivarse y deberemos solicitar uno nuevo.
Revocar el certificado digital teniendo acceso al mismo
Si tenemos acceso a una copia del certificado digital, el proceso de revocarlo es muy sencillo. Deberemos identificarnos en la sede de la FNMT o el organismo que lo haya emitido y solicitar su revocación que será inmediata.
Además de los datos personales, nos solicitará la causa de la revocación. Tras completar todos los datos, deberemos firmar con nuestro certificado y quedará completado el trámite.
Revocar el certificado digital sin tener acceso al mismo
En caso de robo o pérdida del equipo informático, es probable que ya no dispongamos de acceso al certificado digital. En este caso, tenemos la opción de solicitar la revocación del certificado telefónicamente. Esta vía requiere que acudamos a una oficina de acreditación solicitando cita previa.
Otra opción más sencilla es hacer una nueva solicitud de certificado digital, que una vez concedida revoca automáticamente el anterior.
Por otro lado, si hemos apoderado electrónicamente a alguien y hemos finalizado la relación profesional con esta persona, lo que tenemos que hacer es retirar el apoderamiento, no siendo necesario revocar el certificado.