¿Cómo recuperar el IVA en la Unión Europea?

Para recuperar el IVA en la UE debes utilizar el modelo 360 que te permite, como empresario o profesional que opera en la Unión Europea, solicitar la devolución del IVA que has pagado en otros países miembros por la compra de bienes o servicios.

 

¿Por qué es importante para la empresa?

Aunque generalmente en la adquisición de bienes que se mueven de un país miembro a otro de la Unión Europea la factura suele emitirse sin IVA (aplicándose la inversión del sujeto pasivo), en los servicios este no es el caso y representan la mayor parte del IVA a recuperar. Esto puede suponer un desembolso económico no planificado o que aumente tus costes. Al utilizar el modelo 360, podrás reclamar ese IVA.

 

¿Cuándo se tiene que presentar el modelo 360?

El modelo 360 se debe presentar después de cada trimestre o año natural en el que hayas pagado el IVA. Es decir, a partir del día 91 del trimestre o del día 366 del año. El plazo finaliza el 30 de septiembre del año siguiente al que hiciste las compras o recibiste los servicios intracomunitarios.

 

¿Quién está obligado a presentar el modelo 360?

Este modelo está destinado a profesionales y empresarios de la Unión Europea que hayan pagado IVA en transacciones intracomunitarias. No es una obligación, sino un derecho que tienes para recuperar ese IVA.

 

¿Hay un importe mínimo para presentar el modelo 360?

Sí, el importe mínimo es de 50 euros. Si has pagado menos de 50 euros de IVA, no será válida la reclamación.

 

 

¿Tienes dudas? Contacta con nosotros

Plan de recuperación, transformación y resiliencia
  Top