11/20/2023
El pleno del Parlament ha aprobado el proyecto de ley de fiscalidad que extiende y consolida la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), incorpora mejoras en el de Transmisiones Patrimoniales (ITP), y lo ha hecho añadiendo, además, nuevas deducciones incorporadas a lo largo de la tramitación. Cabe recordar que el decreto ley ya fue validado en julio, pero se acordó tramitarlo como proyecto de ley.
Se han incluido rebajas en el IRPF como un incremento del 10% del mínimo personal y familiar para mayores de 65 y mayores de 75 años; un incremento del mínimo por descendientes a partir del segundo y un incremento del mínimo por ascendientes.
Se han introducido, además, otras mejoras como deducciones en compra de libros de texto y otras desgravaciones enfocadas a menores de 30 años, familias numerosas y monoparentales, personas que tengan personas con discapacidad a cargo o personas jubiladas, por ejemplo, en arrendamientos.
Extensión de la eliminación del ISD
Destaca la ampliación al 100% en el Impuesto de Sucesiones en los casos de donaciones de inmuebles por vivienda habitual o de dinero para la compra. También se incrementa el valor máximo de viviendas que se pueden beneficiar de la eliminación del ITP para jóvenes menores de 30 años o la reducción del 50% para menores de 35 en aquellas zonas con valores más elevados, como por ejemplo en Ibiza, de los 270.000 hasta los 350.000€.
También se ha incluido que se pueda registrar una vivienda no por su valor de referencia, sino por hasta un 20% más del valor de referencia con el objetivo de dar un amplio margen para equipararlo al valor real de mercado.
Nuevas deducciones
En materia fiscal, en concreto, los contribuyentes menores de 36 años y también los mayores 65 años que no ejerzan ninguna actividad laboral o profesional se podrán deducir un 15%, pasando de un máximo de 440€ a 530€ anuales.
Para menores de 30 años, personas con discapacidad igual o superior al 33%, o familias numerosas o monoparental, la deducción podrá ser del 20% hasta un máximo de 650€ anuales.
También aumenta la deducción por gastos relativos a descendientes menores de seis años por motivos de conciliación. Al mismo tiempo, las familias numerosas y monoparentales por arrendamiento de la vivienda habitual, por la compra de libros de texto y por los gastos por conciliación podrán incrementar la base imponible máxima de 52.800€ en tributación de conjunta o de 33.000€ en tributación individual, en un 20%.
También se amplían los casos en los que se puede incrementar un 10% los importes mínimos del contribuyente, por descendientes y por discapacidad, que forman parte del mínimo personal y familiar. Por ejemplo, para el contribuyente mayor de 75 años. También para el segundo descendiente, y por ascendientes.
Incorporación de enmiendas
Además de las enmiendas incorporadas durante la tramitación, se han incorporado en el debate de este martes deducciones para personas que tienen préstamos para hipotecas variables y deducciones para familias con hijos que estudian fuera de Baleares. También se han incorporado nuevos incrementos en las deducciones por nacimiento y adopción.
Las deducciones aprobadas este martes se suman a las que están contenidas en el proyecto de Presupuestos autonómicos entre las que destaca la rebaja de 0,5% en el tramo autonómico de IRPF para rentas inferiores a 30.000€.