Cada vez más personas utilizamos Bizum en nuestro día a día. Además de amigos o familiares, su uso se extiende también al ámbito profesional, sobre todo en el sector comercial.
¿Cuándo hay que declarar las transacciones por Bizum?
Si bien los pagos esporádicos entre conocidos no están sometidos a impuestos, existen tres casos en los que sí hay que declarar los ingresos recibidos a través Bizum ya que, para Hacienda, equivalen a transferencias bancarias de dinero.
1) Empresas y autónomos que utilizan Bizum como una forma de pago en su negocio. Los autónomos deben declararlo, mientras que los pagadores, aunque no están obligados a ello, pueden hacerlo si existe la posibilidad de desgravar los gastos. Estos ingresos deben reflejarse en la declaración de la Renta como rendimientos de actividades económicas.
2) Ingresos recurrentes que superan cierta rentabilidad. Por ejemplo, si se utiliza Bizum para cobrar el alquiler de una plaza de parking.
3) Cuando las transacciones realizadas por Bizum superen los 10.000 euros en cómputo anual.
¿Pueden sancionarme si no declaro las transferencias por Bizum?
Hacienda analiza los pagos de Bizum como si fueran transferencias bancarias y, en caso de detectar usos sospechosos, puede sancionarlo. Pueden imponerse multas del 20% o el 30% del recargo más los intereses a los contribuyentes que no declaren los pagos por Bizum y estén obligados a ello.
En el caso de los autónomos, para poder diferenciar entre transferencias privadas o de ámbito empresarial, es recomendable seguir estos pasos:
- Tener dos cuentas de Bizum, una personal y otra profesional para que no se mezclen las transacciones.
- Analizar a fondo el borrador ofrecido por Hacienda.
- Asegurarse de que todos los ingresos obtenidos al año sean declarados.
¿Necesitas asesoramiento fiscal para tu empresa?
En TAX ofrecemos asesoramiento fiscal, laboral y legal. Si buscas mayor seguridad y tranquilidad, o necesitas una segunda opinión, contáctanos.