10 aprendizajes de la Jornada del empresari@ TAX

El jueves 19 de septiembre se celebró la Jornada del empresari@, un evento organizado por TAX y dirigido a empresari@s de Barcelona y provincia. La sesión se realizó en el auditorio de La Pedrera de Barcelona y contó con la asistencia de 250 empresari@s y más de 50 directores de oficinas del Grupo TAX.

En esta edición, presentada por el periodista Xavier Grasset, se realizaron 3 ponencias informativas, una mesa redonda y una ponencia especial de Xavier Marcet. Se abordaron temas y retos actuales de las empresas, como las obligaciones laborales, la factura electrónica o la sucesión en la empresa familiar. Aquí recogemos 10 aprendizajes que nos gustaría destacar:

  • Baldiri Gironella, director general de TAX afirmó que “los empresarios son los que crean oportunidades, empleos y crecimiento a través de su visión, constancia y esfuerzo”.
  • Amanda Riera, asesora laboral de TAX Barcelona, mostró las obligaciones laborales que deben cumplir hoy todas las empresas. “Desde TAX, el objetivo no es señalaros el peligro de no cumplir con estas normativas, sino protegeros, ayudaros ante el reto que suponen para vuestra empresa”.
  • Enric Joan, director del departamento fiscalcontable de TAX Barcelona, comentó que “hay muchas empresas que todavía utilizan papel o un Word para hacer facturas. La nueva factura electrónica pone fin a esto. Supone un mayor control de la Agencia Tributaria y requiere un mayor esfuerzo y adaptación para los empresarios. En TAX estamos a vuestra disposición para ayudaros en lo que necesitéis”. 
  • Rafael Llorens, socio responsable del departamento legal de TAX Barcelona, se centró en los aspectos legales de la sucesión de la empresa familiar. Recomendó definir un protocolo familiar para la empresa, estar prevenido para garantizar el buen funcionamiento y anticiparse a conflictos entre empresa y familia. “Es importante aprovechar todas las oportunidades que nos ofrece el marco jurídico”. Rafael también recordó que 7 de cada 10 empresas no tiene un plan de sucesión y la mayoría de las empresas tienen que cerrar, ante la defunción del administrador, pese a que son rentables.
  • En la mesa redonda, Oriol Amat, economista y catedrático de Economía Financiera, introdujo que “la economía es el bienestar de las personas y esto tiene que ver con la retribución, el paro y sobre todo la gobernanza… y en esto vamos mal”. Señaló que “hay una excesiva burocracia, que llega a ser un problema si lo comparamos con otros países” y lo relacionó como causante de “una menor competitividad, ya que no permite invertir en I+D”.
  • Ariadna Marín, directora general del Grupo COATRESA, afirmó que “no hay un plan estratégico de país y es necesario cuidar la industria, la tecnología, el turismo…”. Comentó también que “pese a una excesiva burocracia, hay una gran inseguridad jurídica en las empresas, requiriendo el asesoramiento de expertos, un coste que se podría dedicar a innovación”.
  • Ignasi Pietx, presidente de Comertia, advirtió que “Europa necesita una buena industria, pero se aleja de los niveles de Estados Unidos y China, que tienen una productividad más alta”.
  • Por otra parte, Ignasi Pietx propuso, ante una situación de excesiva burocracia, que “la inminente jubilación de muchos funcionarios y la irrupción de la IA abren la oportunidad para una Europa menos reglamentaria. Mayor crecimiento es más riqueza para las empresas y es más sueldo para los trabajadores”. En relación con la productividad, añadió que “el absentismo laboral es una lacra, no debería ser un derecho ya que afecta gravemente a las empresas. Sin riqueza privada, no hay riqueza de país”.
  • En la última ponencia de la Jornada del empresari@, Xavier Marcet, conferenciante y consultor, afirmó que “la empresa se burocratiza si se centra en el reporting. Lo esencial es centrarse en el cliente y nunca mirarlo por encima del hombro”.
  • Finalmente, Xavier Marcet hizo una reflexión sobre el papel de la empresa en la sociedad. “Es importante saber que dejas, tu legado. Ganar dinero es una consecuencia. Una empresa es más que un negocio, es algo que se empieza con muy poco, con un sueño, sin dormir, hasta que llega un día que las cosas cambian. Es algo más, es una comunidad de gente, de personas que creen, que luchan, que tienen ilusión y pasión”. 
Plan de recuperación, transformación y resiliencia
  Top